Virus del Mosaico de la Soja
DESCRIPCIÓN
Se observan en las hojas pequeños puntos o áreas cloróticas, mosaico suave o marcado, aclaramiento de las nervaduras, disminución del tamaño y deformación de folíolos y ampollamiento de la lámina foliar. El arrugamiento es mayor con temperaturas de 18ºC y decrece con altas temperaturas.
Puede producir acortamiento de entrenudos y, en caso de infecciones con razas severas del virus, áreas necróticas en tallos y pecíolos.
Las vainas pueden ser más pequeñas, con menos pubescencia y deformadas con menor producción de semillas o vanas.
Las semillas producidas en plantas infectadas pueden o no presentar diversos tipos de manchado que van desde un “moteado” a diseños o anillos concéntricos y la mancha tipo “montura”, siendo esta última la más común.
CONDICIONES PREDISPONENTES
- Se trasmite en la naturaleza por áfidos y por semilla. La transmisión por semilla, es muy importante para la dispersión de esta enfermedad ya que es la forma en que el virus persiste de un año para el otro.
MANEJO DE LA ENFERMEDAD
- Empleo de cultivares resistentes o tolerantes.
- Escape con épocas de siembra tempranas, de manera de evitar el pico poblacional de los vectores en momento de mayor susceptibilidad del cultivo.
- Empleo de semillas libres de virus o con muy bajos niveles de infección.