Gorgojo del Tubérculo de la Papa
DISCRIPCIÓN
Este pequeño gorgojo produce daños de importancia en el noroeste del país (encuentra en Catamarca, Córdoba, Jujuy, Salta y Tucumán). El medio de difusión más importante de esta plaga son los tubérculos. Los adultos miden 9 mm de largo por 4,5 mm de ancho, su coloración varía del castaño claro al negro, de tegumento rugoso con carenas y tubérculos.
Tienen una generación anual y viven de 4 a 5 meses. La hembra se entierra en busca de los tubérculos en formación, donde deposita de 8 a 10 huevos. De estos nacen larvas casi rectas de 1 mm, que inmediatamente comienza a realizar una galería superficial por debajo de la epidermis. Esta galería se profundiza a medida que se alimenta, terminando en una amplia cámara en donde empupa y se transforma en adulto. El estado larval dura 8 meses y el estado pupal 30 a 40 días. El adulto permanece aletargado en el tubérculo hasta que este recupera su actividad fisiológica al ser plantado y recibir la humedad del suelo. Con sus mandíbulas, origina un orificio de 0,5 cm de diámetro, a través del cual abandonan el tubérculo. Seguidamente, hacen una galería vertical en el suelo y salen a la superficie cerca del cuello de la planta.
En los tres días siguientes, se desplazan en busca del tallo aéreo de la papa para alimentarse de los brotes y hojas sin ocasionar daños serios.
DAÑO
Como se detalló anteriormente, los daños más importantes se producen en los tubérculos. Algunos adultos emergen durante la última etapa de almacenamiento, a fines de septiembre, mientras que la mayoría lo hace después de la plantación, en octubre.
Los orificios son muy pequeños y pasan inadvertidos, por lo tanto, el tubérculo parece sano cuando en realidad es portador de larvas, pupas y/o adultos. Esto favorece la diseminación de la plaga a zonas distantes. Los daños en tallos y hojas no son de consideración.
SOLUCIÓN
Al permanecer larvas, pupas y adultos dentro del tubérculo durante un prolongado período, la estrategia de control utilizada en otros gorgojos no es efectivo. El control con insecticidas aplicados en la plantación al surco o durante el aporque resulta muy efectivo.