Science for a better life
Inicio / Alianza impulsa la productividad del maíz /

Soluciones - Sub menu

Alianza impulsa la productividad del maíz

03.05.2022

El productor monitorea la densidad de siembra de los híbridos en su tablet: la agricultura digital permite comprobar si la operación se desarrolla dentro de lo recomendado para el terreno.

 
+ ¿No tiene tiempo para leer todo el texto? ¡Eche un vistazo a los aspectos más importantes!

Uno de los campos de la empresa Cañada Honda SA participó, en 2021, en un Programa de Optimización de la Densidad de Semillas de Maíz. La iniciativa fue un proyecto piloto y trajo resultados positivos, tales como el aumento de la productividad por hectárea de 0,27 ton/ha y del retorno de la inversión adicional en semillas en 278%.

En este momento, el programa llegó a la etapa precomercial y estará disponible para un selecto grupo de clientes, ya insertos en el proceso de digitalización. Valora Maíz, como se llamará en esta nueva etapa, es uno de los programas de Bayer centrados en aportar más valor a la agricultura, dentro de un modelo de negocios basado en resultados que consiste en proponer recomendaciones agronómicas para mejorar la productividad y la rentabilidad.

Después de adoptar la densidad de siembra sugerida, si el cultivo no alcanza la productividad deseada, Bayer reembolsa la diferencia de semillas entre la recomendación y el estándar del productor. Después de algunas pruebas en los últimos años, el lanzamiento precomercial de Valora Maíz tiene lugar en abril de 2022. Los productores que son elegibles para el programa ya pueden inscribirse.

¡Buena lectura!


El objetivo de todo agricultor es aumentar la productividad y la rentabilidad del cultivo en cada cosecha. Aún mejor es cuando puede contar como un aliado en este recorrido con sus proveedores de insumos y tecnologías.

La evidencia de que esta alianza puede ser exitosa proviene de un Programa de Optimización de la Densidad de Semillas de Bayer, que contó con la participación de una empresa agrícola ubicada cerca de Carlos Tejedor, en la Provincia de Buenos Aires: Cañada Honda S.A.

Con base en la recomendación agronómica del programa, la empresa obtuvo en la cosecha de maíz más del 278% de retorno sobre la inversión adicional en semillas.

Pero, ¿cómo fue posible mejorar la productividad y la rentabilidad a este nivel, apenas optimizando la densidad de semillas? ¿Y cómo utilizó este programa la agricultura digital para aportar valor al productor? Para conocer el camino, ¡quédese con nosotros!

 

Modelo de negocios basado en resultados apunta a optimizar la rentabilidad del productor

Como parte del modelo de negocios basado en resultados de Bayer, la empresa realizó un proyecto piloto en Cañada Honda S.A., en el que recomendó la densidad de siembra de semillas para uno de sus terrenos destinadas a la siembra de maíz.

El propósito de esta recomendación ejemplifica bien el propósito central del modelo de negocios basado en resultados: utilizar el conocimiento agronómico y las herramientas de la agricultura digital para optimizar la productividad y rentabilidad de los productores rurales.

Volviendo al proyecto piloto, si la empresa adoptaba la densidad recomendada (de acuerdo a normas y reglas preestablecidas) y, aun así, el cultivo no llegaba a un resultado final positivo (considerando la productividad menos la inversión adicional en semillas), Bayer reembolsaría la diferencia el valor equivalente a las semillas de los híbridos que se utilizaron adicionalmente en la siembra del terreno.

Para conocer más sobre este proyecto piloto realizado con Cañada Honda, revise a continuación qué prácticas se utilizaron y cómo la agricultura digital fue importante para la implementación, el seguimiento y la medición de los resultados.

El operador monitorea la calidad de la siembra de maíz desde el interior de la cabina de la sembradora con el apoyo de la agricultura digital                

Agricultura digital recomendó la cantidad ideal de híbridos para el terreno

El primer paso de la empresa fue utilizar la herramienta de Prescripción de Semillas de Climate FieldViewTM, que es la plataforma de agricultura digital de Bayer, para definir la densidad ideal de híbridos para cada terreno del cultivo.

Mediante el procesamiento de datos históricos de cosechas anteriores, la tecnología digital permitió al equipo de Cañada Honda personalizar la densidad de siembra de semillas híbridas del terreno, para maximizar la productividad y la rentabilidad de cada hectárea.

En este proyecto piloto, la recomendación generada fue aumentar la densidad de semilla promedio utilizada como estándar en el terreno de 72.000 semillas/hectárea a una densidad promedio de 78.000 semillas/hectárea.

Por lo tanto, hubo una inversión extra por parte de la empresa de alrededor de 6.000 semillas por hectárea, pero este aumento estaría asegurado por el Programa de Optimización de la Densidad de Semillas de Bayer, en el caso de que el retorno final de la cosecha no superara los costos adicionales generados por la recomendación.

Mapa de Prescripción de Semillas generó la recomendación ideal de híbridos para cada región del terreno

El uso de la agricultura digital fue crucial no solo para la recomendación de la densidad de semillas. La operación de siembra fue mapeada por el dispositivo FieldViewTM Drive, lo que permitió monitorear si la siembra en las diferentes regiones del terreno siguió las recomendaciones de densidad prescritas.

Mapeo de híbridos sembrados por el Programa Valora Maíz en el terreno de la empresa Cañada Honda S. A.

Al final de la temporada, la operación de cosecha también fue mapeada por Drive, lo que permitió medir la productividad en cada punto del terreno y evaluar automáticamente si la densidad híbrida recomendada por el Programa logró el desempeño esperado.

Mapa de cosecha del proyecto piloto de optimización de la densidad de semillas de maíz en Cañada Honda

Empresa agrícola argentina obtiene 278% de retorno. ¡Revise todos los resultados!

El primer punto positivo que se observa en este proyecto piloto es el aumento en el desempeño de toneladas por hectárea. En el sistema estándar de la propiedad (con una densidad de 72.000 semillas/ha), la productividad promedio es de 6,42 ton/ha. Con la utilización de la herramienta Prescripción de Semillas FieldViewTM (con una densidad de 78.000 semillas/ha), el desempeño productivo ascendió a 6,69 ton/ha.

Es un hecho que la prescripción de más semillas por hectárea resultó en una inversión adicional de alrededor de US$ 631,00, correspondiente a la densidad de siembra adicional de 7,7% .

Sin embargo, el aumento en los costos de adquisición de semillas fue compensado por el aumento en la productividad por hectárea de 0,27 ton/ha (un aumento de cerca del 4,2% con respecto al área con manejo estándar). Esto permitió ingresos adicionales para la empresa de US$ 2.387 por el incremento en la productividad.

El retorno de la inversión adicional en semillas, en este proyecto piloto, fue de US$ 1.756,00, lo que representa un retorno final del 278,2%.  

Considerando estos resultados, el resultado final del proyecto piloto fue exitoso, ya que permitió entregar valor a Cañada Honda S.A., lo que generó una evaluación positiva de la gestión de la empresa. 

“Creemos que este tipo de programas son innovadores para la agricultura. Responde a una necesidad ya que no hacíamos siembra variable y nos demostró los resultados contra nuestras prácticas habituales”, dice el representante de Cañada Honda S.A.

¿Qué tal si usted también optimiza la densidad de semillas del cultivo?

 ¡Suscribíte en el Programa Valora Maíz!

El Programa de Optimización de la Densidad de Semillas de Maíz de Bayer, denominado Valora Maíz, ha obtenido numerosos resultados de proyectos piloto. Ahora es el momento de hacer el lanzamiento precomercial del programa, que tendrá lugar en abril de 2022.

Los productores de maíz interesados en utilizar tecnologías digitales para mejorar la productividad y la rentabilidad de los cultivos, como lo hizo la empresa Cañada Honda S.A., ya pueden inscribirse en esta versión precomercial del programa.

Pero para participar en Valora Maíz, los productores rurales deben cumplir con ciertos criterios de elegibilidad. ¡Revise cuáles son!

Criterios de Elegibilidad del Programa Valora Maíz - Argentina

  •  Sembrar híbridos elegibles, de la marca Dekalb.
  •  Tener activo el Plan FieldView™ Plus.
  •  Tenga su propio iPad y FieldView™ Drive.
  •  Realizar siembras y cosechas compatibles con FieldView™ Drive.
  •  Tener un historial de al menos una cosecha de maíz en las últimas 3 cosechas.
  •  Disponer de un lote de entre 16 y 300 ha para sembrar.

 

Para participar, también es deseable que el productor cuente con datos históricos de cosechas anteriores y productividad de cultivos, pero esto no es un factor excluyente.

+ HAGA CLIC AQUÍ E INSCRÍBASE EN EL PROGRAMA VALORA MAÍZ 2022

Híbridos elegibles para el Programa Valora Maíz
DK7020; DK7208; DK7210; DK7220; DK7227; DK7270; DK7272; DK7303; DK7320; DK7330; DK7447; DK7702; DK7710; DK7910

 

pais: 
Argentina