Science for a better life
Inicio / “Emesto Silver aporta más rinde en todas las zonas paperas" /

Soluciones - Sub menu

“Emesto Silver aporta más rinde en todas las zonas paperas"

12.01.2022
 Lo dice Pablo Mansor, responsable de Frutas y Vegetales de Bayer en la provincia de Buenos Aires. El experto explica en esta nota todas las ventajas que trae este nuevo tratamiento de semilla que lanzó la empresa recientemente al mercado.

¿Qué es Emesto Silver?

– Es un producto que lanzamos en el segundo semestre del 2021. Se trata de una innovación de Bayer en el tratamiento de semillas, que reemplaza a nuestro anterior tratamiento, y que tiene un foco importante en la innovación, ya que cuenta con dos activos que actúan en el segmento de enfermedades fúngicas y en patógenos del suelo. Es un mezcla de Penflufen con Prothioconazole.

Como parte del lanzamiento, hicieron una campaña que hace foco en el concepto de “Revoluciona2”, haciendo juego entre la palabra y el número dos. ¿Qué hay detrás de esa idea?

– La idea de Revoluciona2 es que hay una innovación de Bayer que tiene dos ingredientes activos nuevos, con foco en el segmento de tratamiento de semillas de papa. Por un lado, Penflufen, que es una carboxamida. De esta manera, Bayer introduce la primera carboxamida en el segmento de tratamiento de semillas de papa, ya que había carboxamidas en el segmento de tratamiento de semillas de cereales de invierno.

Pero también introducimos Prothioconazole, una triazolintiona que no es un triazol puro, sino que tiene, dentro de su configuración química, un grupo más que lo hace diferente al grupo estándar conocido de los triazoles. Esto le confiere un poder de efectividad y eficacia mayor respecto al triazol convencional.

¿Qué enfermedades controla Emesto Silver?

- Justamente, la tercera pata de este juego de dobles es el doble vigor, que logramos al tener altas eficacias contra las enfermedades que controla, que son Rhizoctonia y Fusarium. El brote de papa, cuando está emergiendo, puede sortear, con la prevención que le dan los dos modos de acción de los activos, la competencia inicial que sufre de los patógenos y, así, puede tener camino libre para su desarrollo y crecimiento.

Por eso logramos ese efecto promotor, ese doble vigor respecto a los estándares del mercado e incluso respecto al anterior tratamiento de semillas que teníamos en Bayer.

 

¿Qué consejos prácticos se les puede dar a los productores y asesores que estén pensando en utilizar Emesto Silver?

– El producto se registró con una dosis de uso de 1 litro a 1,25 litro y al fondo del surco de plantación. Es un producto para utilizar en tratamiento de semillas al momento de la siembra. Los resultados que tenemos con esta metodología son muy buenos.

Básicamente, cuando la plantadora está aplicando el producto, lo distribuye sobre la semilla propiamente dicha y unos centímetros en los alrededores. Con eso se logra poner en íntimo contacto el producto con toda la porción de la semilla y de suelo que después tapará el tapa surco, generando así un escudo de protección.

Esa es una de las claves por las cuales nosotros registramos y recomendamos Emesto Silver para usar al momento de plantación y en la aplicación al fondo del surco. El registro, como dije, es para dos enfermedades de suelo, que son Fusarium y Rhizoctonia.

¿Qué otras ventajas tiene Emesto Silver, entonces?

- Con este registro de baja dosis para los estándares del mercado, también logramos que el producto sea más sustentable y más amigable con el medio ambiente, ya que se reduce la cantidad necesaria de envases. Los otros curasemillas estándar en el mercado llevan dosis altas por hectárea -incluso el que nosotros reemplazamos-, con lo cual en el momento de la carga de la máquina eran para el operario incluso una pérdida de tiempo, porque eran muchos más envases.