Science for a better life
Inicio / Mancha ojo de Rana (MOR) /

Soluciones - Sub menu

Usted está aquí

Mancha ojo de Rana (MOR)

(Cercospora sojina)

Su prevalencia en las últimas campañas es entre baja a moderada para la zona núcleo sojera, aunque en años con condiciones predisponentes para el avance de esta enfermedad y en variedades susceptibles se registraron pérdidas promedio de entre 7 a 20 quintales por hectárea. En los últimos cinco años se liberaron al mercado variedades de soja resistentes a MOR.

Se dispersa por semilla, rastrojo, salpicado de gotas de lluvia y viento.

DESCRIPCIÓN

Las lesiones en hoja son manchas angulares o circulares, de color castaño rojizo cuyo centro se torna castaño más claro cuando avanza la enfermedad. Tienen un tamaño de 1 a 5 mm, que al unirse forman lesiones grandes e irregulares. Cuando se presenta un gran número de lesiones, las plantas pueden perder las hojas prematuramente. Las lesiones en tallos y vainas aparecen al final del ciclo del cultivo como manchas alargadas deprimidas, castaño oscuras en los bordes y más claras en el centro. Las semillas presentan manchas de color pardo claro y rajaduras en el tegumento.

CONDICIONES PREDISPONENTES

  •  El desarrollo de la enfermedad se ve favorecido por el tiempo cálido y húmedo, en especial temperaturas nocturnas superiores a 20º C.
  •  Lluvias abundantes y formación de rocío. De las enfermedades de las llamada fin de ciclo es la que requiere mayor temperatura y humedad.

MANEJO DE LA ENFERMEDAD

  •  Utilizar cultivares resistentes a la enfermedad.
  •  Aplicación de fungicidas foliares (en tercio superior de la planta 6 manchas promedio/folíolo).
  •  Usar curasemillas.
  •  Rotación de cultivos.
Hongos & Enfermedades
Noticias

Tratamientos

Cebada
Trigo
Maní
Soja
Vid
Frutos y Hortalizas
Ajo
Trigo