Science for a better life
Inicio / Gusano Arroz, Arrocillo o Gorgojo del Tomate /

Soluciones - Sub menu

Usted está aquí

Gusano Arroz, Arrocillo o Gorgojo del Tomate

(Phyrdenus muriceus)

DISCRIPCIÓN

Las larvas de circuliónidos presentan una característica que las diferencia rápidamente de las otras ya que no tienen extremidades, son de color blanco y poseen pelos cortos y finos (los cuales, conjuntamente con los pliegues del cuerpo, les permiten desplazarse en el suelo). Su cabeza se encuentra invaginada en el tórax y solo sobresale un poderoso par de mandíbulas quitinosas de color negro. Su tamaño varía de acuerdo a las especies y el estadío en que se encuentran.

DAÑO

Los adultos de Phyrdenus muriceus son pequeños gorgojos de medio centímetro, que se alimentan de las hojas durante la noche, produciendo orificios pequeños. Por la mañana, bajan a la zona del cuello donde realizan pequeñas perforaciones en esta zona. Las larvas se alimentan de los tubérculos, donde cavan huecos, casi siempre poco profundos, que desmerecen el valor comercial del tubérculo, y generando posibles vías de entrada de hongos y bacterias.

SOLUCIÓN

La limpieza y eliminación de las malezas en los alambres y áreas sin cultivo cercanas al lote colaboran a reducir los ambientes propicios que los adultos utilizan en sus etapas de hibernación. En este punto vale destacar la importancia de eliminar las “papas guachas” que brotan de tubérculos no cosechados.

La rotación de cultivos con especies no solanáceas ha mostrado una marcada reducción de la población de un año a otro.

Los adultos colonizan el lote desde afuera hacia adentro, por lo tanto, es posible utilizar bandas de tratamientos en las borduras a fin de retrasar la infestación general. Los tratamientos químicos para adultos son más efectivos durante la noche, incorporando al equipo picos de bajada a fin de mojar el cuello de la planta y llegar a los gorgojos que se dejan caer al suelo cuando la pulverizadora pasa. Los tratamientos del suelo para el control de larvas se pueden realizar con insecticidas que se aplican en el momento de la plantación. Esto beneficia a la economía del productor por la reducción del número de aplicaciones.

Plagas
Noticias