Fusarium
DISCRIPCIÓN
Esta enfermedad está presente en todas las regiones productoras de papa de la Argentina. El agente causal es un hongo de suelo que penetra en la planta a través de la superficie no suberizada de los cortes de los tubérculos semilla, de cualquier otra superficie con cortes o daños, o a través de raicillas jóvenes. Otra fuente de inóculo son los tubérculos semilla infectados que liberan esporas durante el manipuleo y corte de semilla. También puede infectar tubérculos a través de lesiones producidas por insectos y otros patógenos como tizón tardío (Phytophtora infestans) y sarna común (Streptomyces scabieis).
La incidencia de la enfermedad es más notoria bajo condiciones de suelos secos y semilla fisiológicamente envejecida.
SÍNTOMAS Y DAÑOS
Cuando Fusarium solani sp. Eumartii, agente causal del marchitamiento y punta seca del tubérculo de la papa infecta estolones y tubérculos, se observa una coloración marrón oscura que aparece como una banda de algunos milímetros de espesor. El hongo genera toxinas que son las responsables de los síntomas en tubérculos y en la parte aérea: pequeños puntos cobrizos internervales cuya presencia se generaliza produciendo la necrosis de estos tejidos.
El patógeno se perpetúa en el suelo y produce hasta un 10% de mermas en la producción total del sudeste bonaerense.
MEDIDAS DE CONTROL
- Las rotaciones, el uso de variedades resistentes y semilla sana son claves en el manejo de la enfermedad.
- Se deben extremar los cuidados en el manejo de la semilla a fin de evitar contaminaciones durante el corte.
- Si los tubérculos se guardan a bajas temperaturas (2ºC a 4ºC), es conveniente retirarlos del frío una semana antes a fin de favorecer una rápida suberización antes del corte.
- Si existen daños de esta enfermedad en los tubérculos semilla, es muy aconsejable llevar a cabo tratamientos químicos para proteger la semilla mientras se produce la suberización de los cortes.
- No se deben guardar tubérculos semilla cortados por más de dos semanas. Se deberá mantener temperaturas de 15ºC y buena ventilación en el almacenamiento.
- No deberá plantarse sobre suelos muy secos para evitar el retraso de la emergencia y que no se produzca la suberización de heridas.